La mano de Fátima puede colocarse hacia arriba o hacia abajo, y su significado varía según su posición:
Hacia arriba
Representa fuerza, poder, bendición y protección contra el mal de ojo, la envidia, los celos, la avaricia y la mala suerte. Se dice que la mano abierta y extendida representa la mano de Dios derramando bendiciones.
Hacia abajo
Representa paciencia, amor, suerte, riqueza, felicidad, fidelidad y prosperidad. Se dice que la mano hacia abajo representa la capacidad de dar y recibir, y que aleja las energías negativas.
La mano de Fátima, también conocida como Jamsa o Hamsa, es un símbolo popular en Oriente Próximo y África del Norte. Se utiliza como amuleto para protegerse y atraer la buena suerte. También se relaciona con los cinco pilares del Islam.
La mano de Fátima puede colocarse hacia arriba o hacia abajo, y su significado varía según su posición:
Hacia arriba
Representa fuerza, poder, bendición y protección contra el mal de ojo, la envidia, los celos, la avaricia y la mala suerte. Se dice que la mano abierta y extendida representa la mano de Dios derramando bendiciones.
Hacia abajo
Representa paciencia, amor, suerte, riqueza, felicidad, fidelidad y prosperidad. Se dice que la mano hacia abajo representa la capacidad de dar y recibir, y que aleja las energías negativas.
La mano de Fátima, también conocida como Jamsa o Hamsa, es un símbolo popular en Oriente Próximo y África del Norte. Se utiliza como amuleto para protegerse y atraer la buena suerte. También se relaciona con los cinco pilares del Islam.